Image
Experta y "crisis" de seguridad: La denuncia permite realizar un análisis criminal inteligente - Ñuñoa tu radio
56496
post-template-default,single,single-post,postid-56496,single-format-standard,edgt-core-1.4,sfly_guest-author-post,noticias,noticias-locales,noticias-nacionales,post-experta-y-crisis-de-seguridad-la-denuncia-permite-realizar-un-analisis-criminal-inteligente,ajax_fade,page_not_loaded,,vigor child-child-ver-1.0.1,vigor-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Experta y «crisis» de seguridad: La denuncia permite realizar un análisis criminal inteligente

Por Ñuñoa Tu Radio

En la última semana el debate de seguridad volvió a tomar la agenda luego de 17 asesinatos en la RM. A partir de ello, el gobierno anunció medidas para enfrentar la situación.

La batería de medidas -que incluye la construcción de una cárcel de máxima seguridad-, ha generado reparos en parte del oficialismo y ha sido criticada por la oposición, al ser consideradas insuficientes y tardías ante la escalada de violencia.

Es por eso, que en Plaza #Ñuñoa junto a Muriel Riveros, quisimos profundizar en esta materia con Alejandra Mohor, ella es experta en Seguridad e investigadora del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile.

Frente a este tema, Alejandra puntualizó que en los últimos años, se ha visto «un recrudecimiento de los niveles de violencia, particularmente en la violencia criminal, en el número de los homicidios y las características de los homicidios. No tanto en el número de robos, si no en los niveles de violencia asociados a esos robos».

En esa misma línea, la experta destacó que ha habido un incremento en el homicidio en los últimos cinco años y detalló que «antes eran tan pocos, que cualquier variación parece gigantesca».

La importancia de denunciar

Asimismo, enfatizó en la importancia de denunciar, ya que aumenta la capacidad de las policías de realizar un análisis criminal inteligente. «No todos los delitos que se cometen son informados a la policía, por diferentes razones. Por eso nos sirven mucho las encuestas de victimización, ya que buscan representar la realidad de la población a través de una consulta directa».

Sobre este punto, agregó: «cuando la ciudadanía presenta una denuncia, no sólo le permite al sistema tener un número y agregar un número en una columna, sino también permite a las instituciones, particularmente a la PDI, hacer lo que se denomina análisis criminal inteligente. Esto es que cuando ciertos delitos se concentran en un punto, ya no tenemos varios casos, sino que tenemos un problema criminal, entonces el plan se hace en base a todos esos datos recolectados».

Finalmente, la investigadora de la Universidad de Chile, se refirió a las medidas presentadas por el Gobierno: «Cuando tenemos iniciativas que se destinan a mejorar la capacidad de persecución, resulta fundamental que el Estado sepa, que tenga información y ahí la responsabilidad ciudadanía es altísima».

Revisa aquí el capítulo completo de Plaza Ñuñoa.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.