Image
Obra protagonizada por personas mayores transcurre entre la Villa Olímpica y el GAM - Ñuñoa tu radio
56834
post-template-default,single,single-post,postid-56834,single-format-standard,edgt-core-1.4,sfly_guest-author-post,noticias,noticias-locales,noticias-nacionales,post-obra-protagonizada-por-personas-mayores-transcurre-entre-la-villa-olimpica-y-el-gam,ajax_fade,page_not_loaded,,vigor child-child-ver-1.0.1,vigor-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Obra protagonizada por personas mayores transcurre entre la Villa Olímpica y el GAM

Por Ñuñoa Tu Radio

“La velocidad de la luz” es un relato ficcionado que nace de las memorias de personas mayores provenientes de la Villa Olímpica, Villa Francia, Yungay, entre otros sectores de la RM.

Dieciocho personas mayores chilenas llevan a escena un texto inédito, que mezcla sus vivencias personales con ficción. Con sólo tres funciones, el director argentino Marco Canale los convoca en una experiencia ya replicada en 5 países, que los llevará por los recuerdos y viajes temporales en dos lugares de Santiago: GAM y la Villa Olímpica. Una experiencia donde el público transitará por los dolores, pasiones y humor de la vejez chilena.

En Plaza Ñuñoa conducido por Muriel Riveros, nos contactamos con el director a cargo de la obra, Marco Canale, para ahondar más en el trasfondo de esta obra que ha triunfado en distintos países, incluido Alemania, Suiza y Brasil.

Respecto al proyecto, Canale señaló que «se trabaja con personas mayores que no son profesionales, que son de las ciudades y que muestre la diversidad de la ciudad. Ahora hay de Villa Olímpica, de Villa Frei, de República, de Las Condes. La obra es un recorrido. Tiene dos partes. La primera parte es adentro de casas de personas mayores de Villa Olímpica y la segunda es en el GAM, el edificio que está atrás del GAM».

Y remarcó que «Elegimos ese barrio, porque habían mujeres de ahí, y porque es un barrio muy interesante por la historia, que se comenzó hacia los 60. Gran parte de la ciudad tuvo un cambio en la dictadura, y después el espacio que es ahora que es un proyecto arquitectónico que ayuda mucho a la comunidad, a la vida en comunidad a encontrarte, mucha presencia de verde, las plazas».

Horarios

La obra se estrenará este viernes 6 de diciembre y estará hasta el domingo 8 de diciembre. Además, el Centro GAM contará con buses gratuitos para trasladar al público desde la Villa Olímpica al GAM.

Vi —18 h | Sá y Do — 17 h Acto I(Punto de encuentro: Plaza al frente de la capilla)

Vi — 19.15 h | Sá y Do — 18.30 h Acto II

Entradas $5.000 general

Revisa la entrevista completa a Marco Canale en el siguiente link.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.