«Se ajusta a decretos ministeriales»: Director de Educación de Ñuñoa explica malentendido por clases de religión
En Plaza Ñuñoa conversamos con el director de Educación de la comuna, Javier Insunza, quien se refirió a las clases de religión en los colegios municipales y los avances en materia de educación.
Hace unos días, un grupo de apoderados de un establecimiento de Ñuñoa, acusó a la Corporación Municipal de Educación de hacer «un cambio unilateral educativo» al «eliminar» las clases de religión. En Plaza Ñuñoa conversamos con el director de Educación de Ñuñoa, Javier Insunza, quien señaló que las clases de religión de los colegios municipales de la comuna se ajustan a los decretos ministeriales que existen frente a esta materia.
Respecto a esto, el académico detalló por Ñuñoa Tu Radio que «los apoderados eligen o no, si sus hijos van a optar por la clase de religión» y que dependiendo de la cantidad de personas, se organiza el currículum para el resto del año. Además, remarcó la variedad de opciones que da el ministerio si se opta por no tener la clase de religión, siempre bajo «el respeto a la diversidad de credos».
Asimismo, replicó que desde el Municipio «han estado en constante conversación con los padres y apoderados» y que en la comuna, la libertad de credo no sólo se expresa respetando la decisión de las familias, sino que también se expresa «en una constante vinculación con organizaciones religiosas, el intercambio de espacios cuando son solicitados, etc».
Los colegios de Ñuñoa están a la vanguardia
Otro de los temas que se conversó en Ñuñoa Tu Radio, fue la vuelta de los estudiantes post pandemia a los establecimientos. Frente a esto, el académico dijo que están muy contentos con lo logrado, que se ha visto reflejado en las últimas pruebas SIMCE y PAES, y aseguró que «los colegios de Ñuñoa están a la vanguardia, no sólo en resultados, sino en experiencia educativa. Así como tenemos buenos resultados, también tenemos muchos proyectos e iniciativas que ocurren en nuestras escuelas».
Y agregó: «Hemos impulsado que existan procesos donde los estudiantes que nosotros admitimos en el sistema (1º medio), tengan trayectorias que finalicen en los mismos establecimientos, es decir, que nuestros estudiantes entran a un colegio y salen de ese colegio, de modo que nos hacemos cargo de ese proceso educativo y no generamos procesos que puedan ser excluyentes».
Puedes revisar la entrevista completa a Javier Insunza aquí.
Sorry, the comment form is closed at this time.